lunes, 19 de abril de 2021

¿Qué es y cómo tramitar una PIMVS?

¿Qué es un PIMVS?

Son predios o instalaciones que manejan vida silvestre en forma confinada, fuera de su hábitat natural, con propósitos de reproducción controlada de especies o poblaciones para su aprovechamiento con fines comerciales, sin que tengan como fin la recuperación de especies o poblaciones para su posterior reintegración a la vida libre.

                                               
Pixabay

¿Bajo qué condiciones de manejo se debe de conservar a la vida silvestre fuera de su hábitat natural?

El manejo de ejemplares y poblaciones exóticos sólo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento, con la finalidad de prevenir y minimizar los efectos negativos sobre los procesos biológicos y ecológicos, así como la sustitución o desplazamiento de poblaciones de especies nativas que se distribuyan de manera natural en el sitio, quedando estrictamente prohibida la liberación al medio natural. Para dicho fin se deberá de contar con instalaciones adecuadas para la especie que garanticen un trato digno y respetuoso de la vida silvestre y de ser el caso, la seguridad propia y de terceros.

¿En qué casos se debe presentar el trámite?

Cuando se realiza el manejo de vida silvestre fuera de su hábitat natural, sin que se tenga como fin la recuperación de especies o poblaciones para su posterior reintegración a la vida libre, o que se cuente con registro y se pretenda realizar la actualización anual.

¿Quién puede realizar el trámite?

Cualquier persona física o moral responsable o propietario de instalaciones que manejen vida silvestre fuera de su hábitat natural (PIMVS), así como poseedores de colecciones privadas.

¿En dónde se puede realizar el trámite?

Al tratarse de un trámite descentralizado y desconcentrado puede realizarse en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) en la Ciudad de México y en los de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados, salvo para aquellas ubicadas en Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, quienes a través de su autoridad ambiental estatal correspondiente tienen la atribución de su gestión, mediante la firma de un Convenio específico de Descentralización de Funciones en Materia de Vida Silvestre.

¿Cuál es el plazo de resolución o conclusión de este trámite?

El plazo máximo de resolución del trámite son 30 días hábiles, contados a partir del día hábil posterior a la presentación de la solicitud.

¿Cuál es el costo del trámite?

$500.00 sujeto a actualización.



En resumen...

Una PIMVS la deberá tramitar una persona interesada en la reproducción de especies de manera controlada para su aprovechamiento comercial (venta). Para dicho trámite la autoridad solicitará una serie de documentos técnicos (plan de manejo) donde se especifique todos los por menores de la especie a trabajar y sus cuidados (un plan de manejo por especie) dicho plan de manejo lo puede realizar el interesado o contratar los servicios de un gestor (los precios varían de gestor en gestor). No se pueden registrar animales sin su correspondiente nota de venta.





Si aún tienes dudas por favor exponlas en los comentarios.





viernes, 12 de febrero de 2021

Cómo emigrar de Latinoamérica

 Cómo emigrar de Latinoamérica 

No es ningún secreto que la situación actual de América Latina es deplorable; gobiernos corruptos, clima permanente de violencia, oportunidades laborales inexistentes, sistema de salud colapsado, la peor calidad de vida que existe en países en vías de desarrollo, la lista podría extenderse por varias hojas más.

Algunas personas cansadas de esta situación y que no se conforman con su situación actual han pensando seriamente en abandonar sus países en busca de nuevas oportunidades, es una tarea difícil más no imposible.

    Pixabay


Existe un común denominador que nos ayudará emigrar a cualquier  país y que debemos tener presente:

Estudios: Mientras más, mejor. Llámese licenciaturas, especialidades, doctorados, maestrías, etc.

Edad: Mientras más joven se es mayor es la posibilidad de emigrar, la edad ideal oscila entre los 20 y 40 años.

Idiomas: El inglés es el idioma obligado, muchas veces este es el factor decisivo.

Experiencia laboral: No basta con tener estudios, hay que tener experiencia laboral en aquello que estudiamos.

Delitos: Es de vital importancia nunca haber sido sentenciado por ningún delito grave, lo ideal es no haber sido sentenciado por ningún delito.

Salud: Los países receptores te realizarán pruebas medicas para determinar tu estado de salud, debes gozar de buena salud.

Fondos: Necesitas tener dinero en tu cuenta bancaria, al menos para mantenerte durante los primeros meses de tu cambio de país.


Estos son los requisitos más comunes que la mayoría de países te piden a la hora de pretender establecerte en su territorio y no se trata de un asunto de discriminación, lo que ellos quieren y necesitan es atraer a los mejores candidatos disponibles.

Imagina a una persona recién llegada a Canadá, que no habla inglés ni francés por lo cual no será capaz de comunicarse con nadie, que no cuenta con estudios así que no puede competir en su mercado laboral, que no goza de buena salud así que necesitará medicamentos de manera regular, medicamentos que el Estado debe costearle pues tampoco cuenta con fondos en su cuenta bancaria...

Pixabay



Nunca te dejes llevar por opciones que parezcan fáciles porque evidentemente no lo es, cuida tu vida y no regales tu dinero a vividores que te ofrecen resolverte la vida si les pagas cierta cantidad de dinero, ubica la página oficial de los países a los que deseas emigrar y consulta sus requisitos y aranceles de manera confiable.




Pixabay